Palacio de Hierro, Starbucks, Office Depot, Soriana, despidieron a empleados en CDMX por contingencia del coronavirus

En la Ciudad de México y derivado de la contingencia sanitaria por coronavirus COVID-19, fueron identificadas 123 empresas que despidieron o dieron de baja a trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre éstas Starbucks, Office Depot, Soriana, Palacio de Hierro, Toks, Grupo Parisina y Cervecería de Barrio.
En conferencia de prensa, la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de México informó que de las inspecciones realizadas, detectaron a 123 empresas que despidieron o dieron de baja entre 150 y 1900 trabajadores.
Se destacó que la mayoría estaba contratado por modalidad outsourcing del sector servicios o del sector de la construcción.
Por lo anterior la Secretaría del Trabajo hizo un primer acercamiento y cuestionó a las empresas por dichos movimientos, a lo que contestaron:
-Eran contratos eventuales
-Se trataban de altas y bajas «normales» que se hacen dependiendo de la temporalidad del año
-Los clientes les pidieron realizar esas bajas
-Los clientes solicitaron cambio de patrón (razón social)
Soledad Aragón, titular de la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México indicó que se está dando seguimiento a las empresas a través de bases de datos que proporciona el IMSS.
Sin embargo, dijo, la instancia competente para revisar la documentación y acreditar si cumplen o no las empresas, es la Inspección del trabajo.

De las empresas en las que detectaron bajas considerables, dijo, se les hizo su apercibimiento y que la revisión de documentos establecerá si son o no acreedoras a una sanción.
Aragón también mencionó que además de las inspecciones, también han iniciado averiguaciones por denuncias realizadas por empleados de empresas y en este caso fueron:
-Cervecería de Barrio
-Oficce Depot
-Toks
-El Portón
-Starbucks
«Son las que más denuncias hemos recibido y se va a actuar administrativamente».
Otras empresas denunciadas:

También, se explicó que además de procedimientos administrativos, las empresas podrían tener multas que irían de los 21,720 pesos a los 434,400 pesos por cada infracción.